Escribanía de Gobierno de Salta

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Política de Calidad
    • Funciones
      • Servicios de la Escribanía
      • Programa de Gestión Administrativa Contable
      • Programa Archivo
      • Subprograma de Declaraciones Juradas – Registro de Mandato
      • Subprograma Asesoría Notarial – Tierra y Habitat
    • Derechos de los ciudadanos
    • Carta de Servicios
    • Encuentros de Escribanos de Gobierno
    • Historia de la Escribanía de Salta
      • Acta Fundacional de la Provincia de Salta
  • Declaraciones juradas
    • Instrucciones
    • Sujetos obligados
    • Funcionarios a nivel municipal
      • Municipios que Informaron Obligados
    • Estadísticas
      • Poder Ejecutivo Provincial
      • Poder Legislativo
      • Municipios
      • Comparación por año
    • Marco legal de las DDJJ
  • Municipios
    • Trámites
    • Declaraciones Juradas
  • Trámites
    • Copias y Testimonios de Escrituras Públicas
    • Habilitación Libro de Acta
    • Certificación de Firma
    • Solicitud de Escrituración
    • Rectificación
    • Herencia Vacante
    • Iniciativa Privada
    • Actas
    • Protocolización
    • Consulta de Expedientes
    • B° Zona Norte – Ex Pereyra Rozas
  • EEG
    • Encuentros de Escribanos de Gobierno
  • Noticias
    • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Imágenes
  • Escrituración social
    • Escrituración del IPV
    • Secretaria de Tierra y Bienes del Estado
  • Calidad de los servicios
    • Menciones recibidas
    • Méritos y criterios de reconocimientos
    • Plan de Calidad
    • Premio Provincial a la Calidad
últimas noticias
  • Se realizó el Primer encuentro de Organismos de Registros de la provincia
  • Seguimos firmando escrituras en distintos distintos barrios de la Provincia
  • Se realizó la primera auditoría para implementar las Normas ISO 9001
  • La Escribana de Gobierno supervisó el concurso de Vicedirectora en la Escuela Normal
  • Finalizó el primer proyecto financiado por el CFI para alojar la digitalización del fondo documental de Escribanía de Gobierno
  • La Escribanía de Gobierno recibió dos computadoras de parte de REMSA
  • Salta estuvo presente en el Encuentro de Escribanos de Gobierno de la Argentina

Se les tomó juramento a las nuevas funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social

a452a002-107c-4508-96d8-37227c56e525

El gobernador Gustavo Sáenz tomó juramento a las nuevas secretarias de Primera Infancia, Niñez y Familia Rosa del Milagro Araya y de Fortalecimiento Socio Comunitario Josefina Eugenia Nallar.

Ambas funcionarias, quienes ya se desempeñaban en el Ministerio de Desarrollo Social, fueron designadas mediante decreto N* 356 y 357, respectivamente.

Las secretarias fortalecerán el trabajo que realiza la cartera a cargo de la ministra Verónica Figueroa en vistas al desafío que el contexto actual demanda y para dar continuidad a los cambios iniciados.

En el caso del área de la Primera Infancia, Niñez y Familia esto se dio con iniciativas de gran repercusión como el lanzamiento del Plan Provincial de Niñez, la puesta en marcha del Plan Unir en el área de la emergencia sociosanitaria y Cuidando a los que Cuidan que implicó la regularización de más de 400 trabajadores de dispositivos estatales. Mientras que en el área de Fortalecimiento Socio Comunitario, en vistas al trabajo realizado hasta el momento y a partir de convenios suscritos con el Gobierno nacional, el foco estará en potenciar el desarrollo local y en la generación de empleo con el acompañamiento a emprendedores y la articulación permanente con municipios.

Rosa Araya es abogada, recibida en la Universidad Católica de Salta, y tallerista con especialidad en derechos de niños, niñas y adolescentes y en el diseño e implementación de proyectos en espacios comunitarios. En el sector público, trabajó como Asesora Legal de la Secretaría de Niñez y Familia del ex ministerio de Primera Infancia, en la Asesoría de Incapaces Nº 5 en el Ministerio Público Pupilar de Salta y desde diciembre de 2019 se desempeñaba como secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario. En el marco de su formación académica y profesional, realiza actualmente una especialidad y Maestría en Derechos Humanos y un Profesorado en Ciencias Jurídicas.

75978-el-gobernador-saenz-tomo-juramento-a-las-nuevas-funcionarias-del-ministerio-de-desarrollo-social
Josefina Nallar es comunicadora social con orientación en comunicación comunitaria, destacándose en la realización de diagnóstico social; además de ser mediadora y diplomada en Desarrollo Local para la Generación de Empleo. Cuenta con capacitaciones en Políticas Públicas para la inclusión, planificacion de municipios, trabajo infantil, derechos humanos, violencia y perspectiva de género, administración de recursos humanos y gestión de las comunicaciones en organizaciones públicas. En su experiencia laboral trabajó en la Oficina de Empleo del Ministerio de Trabajo, talleres vinculados a la búsqueda laboral, y fue subsecretaria de Desarrollo Humano durante la gestión del actual gobernador Gustavo Sáenz al frente del municipio capitalino. Desde diciembre de 2019 se desempeñaba como subsecretaria de Políticas Alimentarias en el ministerio de Desarrollo Social.

Tras la jura, Araya indicó: “Proponemos ejecutar el plan provincial de niñez, revalorizando los derechos de las infancias y adolescencias a través de la mejora de los mecanismos de intervención ante situaciones de vulneración de derechos, buscando procesos administrativos más ágiles, la gestión de recursos, la formación constante de los trabajadores, la creación de protocolos de actuación, la constitución de redes de trabajo, el diálogo y la articulación con el resto de los organismos del Estado y con la sociedad civil, contemplando el contexto socioeconómico actual y la pospandemia”.

Luego indicó que también proyecta fortalecer las delegaciones regionales; crear mecanismos de participación directa de niños, niñas y adolescentes en acciones de promoción de derechos, además de formular políticas públicas destinadas a las infancias y adolescencias.

Por su parte, Nallar sostuvo: “Vamos a continuar y profundizar la línea de trabajo que venía desarrollando el área, en el trabajo con agentes territoriales y en capacitaciones. La idea es profundizar el lineamiento de Nación respecto a propiciar el desarrollo generando fuentes de trabajo. En este sentido buscamos brindar capacitaciones a emprendedores de manera transversal a municipios, con programas nacionales que permitan reactivar la economía popular”.

tweet

Related posts

  • Se realizó el Primer encuentro de Organismos de Registros de la provincia

    Se realizó el Primer encuentro de Organismos ...

    1 diciembre, 2022

  • Seguimos firmando escrituras en distintos distintos barrios de la Provincia

    Seguimos firmando escrituras en distintos distintos barrios ...

    27 noviembre, 2022

  • Se realizó la primera auditoría para implementar las Normas ISO 9001

    Se realizó la primera auditoría para implementar ...

    27 noviembre, 2022

  • La Escribana de Gobierno supervisó el concurso de Vicedirectora en la Escuela Normal

    La Escribana de Gobierno supervisó el concurso ...

    26 noviembre, 2022

video institucional

http://escribaniadegobierno.salta.gov.ar/wp-content/uploads/2018/02/Escribania-DVD-1.mp4

COVID-19

calendario

« Mes anterior Febrero 2023 Mes posterior »
« Día previo 2 febrero, 2023 Día siguiente »
Ver todos los comentarios
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4

Proyecto de Digitalización

http://escribaniadegobierno.salta.gov.ar/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Video-2022-11-05-at-16.31.37.mp4

Día de la mujer

Fondo Solidario

Declaraciones Juradas

Seguridad y la Salud

Decalogo ambiental para oficinas

  • twitter
  • facebook
© 2013 Gobierno de la Provincia de Salta. | Diseñado por El Otro País