Escribanía de Gobierno de Salta

  • Inicio
  • Institucional
    • Autoridades
    • Organigrama
    • Marco legal
    • Política de Calidad
    • Funciones
      • Servicios de la Escribanía
      • Programa de Gestión Administrativa Contable
      • Programa Archivo
      • Subprograma de Declaraciones Juradas – Registro de Mandato
      • Subprograma Asesoría Notarial – Tierra y Habitat
    • Derechos de los ciudadanos
    • Carta de Servicios
    • Encuentros de Escribanos de Gobierno
    • Historia de la Escribanía de Salta
      • Acta Fundacional de la Provincia de Salta
  • Declaraciones juradas
    • Instrucciones
    • Sujetos obligados
    • Funcionarios a nivel municipal
      • Municipios que Informaron Obligados
    • Estadísticas
      • Poder Ejecutivo Provincial
      • Poder Legislativo
      • Municipios
      • Comparación por año
    • Marco legal de las DDJJ
  • Municipios
    • Trámites
    • Declaraciones Juradas
  • Trámites
    • Copias y Testimonios de Escrituras Públicas
    • Habilitación Libro de Acta
    • Certificación de Firma
    • Solicitud de Escrituración
    • Rectificación
    • Herencia Vacante
    • Iniciativa Privada
    • Actas
    • Protocolización
    • Consulta de Expedientes
    • B° Zona Norte – Ex Pereyra Rozas
  • EEG
    • Encuentros de Escribanos de Gobierno
  • Noticias
    • Prensa
    • Noticias
    • Galería de Imágenes
  • Escrituración social
    • Escrituración del IPV
    • Secretaria de Tierra y Bienes del Estado
  • Calidad de los servicios
    • Menciones recibidas
    • Méritos y criterios de reconocimientos
    • Plan de Calidad
    • Premio Provincial a la Calidad
últimas noticias
  • Se realizó el Primer encuentro de Organismos de Registros de la provincia
  • Seguimos firmando escrituras en distintos distintos barrios de la Provincia
  • Se realizó la primera auditoría para implementar las Normas ISO 9001
  • La Escribana de Gobierno supervisó el concurso de Vicedirectora en la Escuela Normal
  • Finalizó el primer proyecto financiado por el CFI para alojar la digitalización del fondo documental de Escribanía de Gobierno
  • La Escribanía de Gobierno recibió dos computadoras de parte de REMSA
  • Salta estuvo presente en el Encuentro de Escribanos de Gobierno de la Argentina

Se realizó el Primer encuentro de Organismos de Registros de la provincia

 encuentro
La actividad fue organizada por la Escribanía de la Provincia y reunió a autoridades del Registro Civil, Personería Jurídica, Inmuebles, Modernización y Gobierno Abierto con el fin de digitalizar y modernizar los registros de cada área.

La Escribanía de la Provincia, a cargo de Graciela Galidez, organizó el Primer encuentro de Organismos de Registros de la provincia con la temática “Coordinación, modernización e información de los organismos registrales vinculados con la seguridad jurídica”.

De esta primera reunión de organismos provinciales que tienen a su cargo registros participan la dirección de Personería Jurídica, a cargo de Verónica Miranda; la subsecretaria del Registro Civil  Fernanda Ubiergo; el director General de Inmuebles, Luis Cornejo; el secretario de Modernización, Martín Güemes y el subsecretario de Estado Abierto, Eduardo Siciliano.

Galindez explicó que “la jornada tiene como fin coordinar acciones y tratar de posibilitar un trabajo de articulación para tener conclusiones que permitan planificar políticas públicas a largo plazo en lo que hace a la modernización de los organismos de registros”.

 En cuanto a la dinámica del encuentro, la responsable de la Escribanía de Gobierno indicó que cada uno de los registros va a exponer sus desafíos y problemáticas con respecto a la modernización. “Estamos trabajando en relación a la digitalización de la documentación y sobre todo en el acceso a la información pública que es uno de los objetivos que debemos conservar y preservar”.

A la vez, especificó que el proceso para lograr esto, va a ser en tres etapas: una es poner en conocimiento el estado en el que están los registros y cuál es su problemática; la segunda, establecer desafíos y un plan de trabajo y la tercera es plantear políticas públicas siempre pensando en el ciudadano para el mejor acceso a la información pública y la transparencia que “debemos tener en el Estado, por lo cual agradecemos la participación y colaboración en este proceso de la Secretaría de Modernización”.

Se explicó que algunos de los problemas detectados en la gestión de registros están relacionados a la infraestructura tecnológica interna y a la interconexión operativa externa, por lo que se requieren propuestas que impacten en la gestión y ayuden a poder avanzar en propuestas de modernización del servicio registral, alineados en los ejes de la seguridad jurídica, la transparencia en la información, datos certeros, facilitadores de la gestión al ciudadano sobre la base de la capacitación constante y continua del personal que conforma los equipos de trabajo. Algunas de ellas podrían implementarse mediante la adecuación de procesos, otras requieren la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas, pero todas ellas están orientadas a aportar soluciones para lograr cambios en la gestión del servicio registral, de tal forma que tengan impacto positivo y medible.

El subsecretario de Estado Abierto, Eduardo Siciliano explicó que el objetivo es nuclear la información de los diferentes organismos relacionados con la atención al ciudadano a los fines de ir avanzando en cuáles son las actividades que tienen que ver con la moderación de cada uno de los sistemas, de sus procesos; los cual involucra directamente a la Secretaria de Modernización porque es una política de estado acercar el Gobierno y los trámites a los ciudadanos para facilitarle su resolución.

Siciliano hizo hincapié en que la jornada busca poner en común cuáles son los sistemas que viene aplicando cada área, cuáles son los trámites que ya se encuentran digitalizados y desde “nuestra área nuclear un esa información e ir avanzando convocando otros organismo para que puedan sumarse a lo que es la modernización de cada uno de los sistemas que están implementando”.

Participaron representantes de la Secretaría de Modernización del Estado, de las subsecretarías de Tecnologías de la Información y la Comunicación, de Estado Abierto, del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, de Inspección General de Personas Jurídicas y de la Dirección General de Inmuebles.

tweet

Related posts

  • Seguimos firmando escrituras en distintos distintos barrios de la Provincia

    Seguimos firmando escrituras en distintos distintos barrios ...

    27 noviembre, 2022

  • Se realizó la primera auditoría para implementar las Normas ISO 9001

    Se realizó la primera auditoría para implementar ...

    27 noviembre, 2022

  • La Escribana de Gobierno supervisó el concurso de Vicedirectora en la Escuela Normal

    La Escribana de Gobierno supervisó el concurso ...

    26 noviembre, 2022

  • Finalizó el primer proyecto financiado por el CFI para alojar la digitalización del fondo documental de Escribanía de Gobierno

    Finalizó el primer proyecto financiado por el ...

    9 noviembre, 2022

video institucional

http://escribaniadegobierno.salta.gov.ar/wp-content/uploads/2018/02/Escribania-DVD-1.mp4

COVID-19

calendario

« Mes anterior Febrero 2023 Mes posterior »
« Día previo 2 febrero, 2023 Día siguiente »
Ver todos los comentarios
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
29
30
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
1
2
3
4

Proyecto de Digitalización

http://escribaniadegobierno.salta.gov.ar/wp-content/uploads/2022/11/WhatsApp-Video-2022-11-05-at-16.31.37.mp4

Día de la mujer

Fondo Solidario

Declaraciones Juradas

Seguridad y la Salud

Decalogo ambiental para oficinas

  • twitter
  • facebook
© 2013 Gobierno de la Provincia de Salta. | Diseñado por El Otro País